¿Te has lanzado a buscar tablas de surf para principiantes y tienes un mar de dudas acerca de cual comprar? ¡No te preocupes! Es totalmente normal no saber qué elegir la primera vez que se compra una tabla de surf. Pero, para ponerle solución en este post encontrarás una serie de consejos para que te sientas como pez en el agua con tu nueva tabla de surf.
¿Cómo son las tablas de surf para principiantes?
Hay muchísimos tipos de tablas de surf y de muchísimas formas: shortboards, tablas de surf evolutivas, longboards, retros, fishs… ¡y solo por nombrar algunas! Si es la primera vez que vas a comprar una tabla de surf lo más importante es huir de un error común que cometen la mayoría de principiantes: comprar una tabla similar a la que has visto en los videos de especialistas o a la que llevan los surfers que van a tu playa. Es decir, tablas pequeñas o muy largas y con el nose o la punta demasiado afilada. ¿Por qué es un error? ¡Fácil! Los expertos de este deporte usan tablas con unas características determinadas que les dan total libertad para controlar los giros y el desplazamiento sobre la ola. Pero, para alguien que acaba de iniciarse estas tablas son muy difíciles de controlar. En ellas, ponerse de pie y mantener el equilibrio no es tarea fácil. Este es un problema importante, porque si encontramos dificultades añadidas en nuestro aprendizaje que nos impiden progresar o avanzar, tenemos más posibilidades de desistir y dejar de lado este deporte.
Por eso mismo, las tablas de surf para principiantes tienen unas características propias que te contamos a continuación.
Elige el volumen, la anchura y la largura ideal
Las tablas de surf para principiantes tienen dos propiedades indispensables: mucho volumen y anchura. El motivo es que, cuanto más anchas y mayor volumen tenga una tabla, mayor remada y estabilidad tendremos nosotros. Así, una tabla de poco volumen nos requerirá un mayor esfuerzo físico para coger la ola. Del mismo modo, es importante que el volumen de la tabla que elijas se ajuste a tu peso. Por norma general, a mayor peso necesitarás mayor volumen.
En cuanto al largo, lo habitual en las tablas de iniciación al surf son las medidas de entre 6´ y 6´´ y entre 7´ y 6’’. Para que te hagas una idea, el tipo gun, que usan los profesionales, oscilan entre las 7 y las 12 pulgadas. Por lo que respecta al ancho, deberás medirlo de canto a canto y, para empezar con el surf, necesitarás anchos de entre las 20’’ y las 23’’. Como has observado, las tablas se miden en pies (´) y pulgadas (´´) pero, por si necesitas trasladarlo a centímetros te diremos que un pie equivale a 30,480 cm y una pulgada a 2,54 cm.
Asegúrate de que la flotabilidad sea la correcta
Aunque anchos y largos son imprescindibles para elegir una buena tabla de surf para principiantes, si quieres simplificar, la variable a la que tienes que prestar más importancia a la flotabilidad que se mide en litros y depende de los tres factores que te hemos contado arriba. Los litros son como la capacidad de la tabla y aunque como todo en ellas tu altura y peso son los que determinarán los más adecuados, por norma general, las tablas de iniciación deben superar los 40 litros.
Busca los siguientes materiales
Actualmente podemos encontrar tablas fabricadas con casi todos los materiales. Pero para iniciarse en el surf se recomiendan las tablas de plástico o tipo BIC, las tablas de fibra de vidrio, espuma y epoxy. Todos estos materiales tienen en común que son resistentes, ligeros y algo más económicos. Por ello, ¡reúnen las características perfectas para iniciarte en el deporte!
Con el nose redondeado
En cuanto a la forma del nose, es preferible que las tablas de iniciación tengan las puntas redondeadas, tal y como la tienen la malibú o la tabla de surf evolutiva. La razón es que estas tablas tienden a ser más fáciles de maniobrar y aportan una mayor estabilidad.
La tabla de surf evolutiva y la malibú, ¡perfectas para principiantes!
Ahora que sabemos que características debe tener una tabla de surf para principiantes, ¿cuáles son los tipos que las reúnen todas? Principalmente, la tabla de surf evolutiva y la malibu. ¡Así son!
La tabla de surf evolutiva
Las tablas de surf evolutivas miden entre las 6,4 y las 6,11 pulgadas. Al ser grandes y gruesas facilitan la flotabilidad y la conducción, también hacen que ponerse de pie sobre ellas y tomar las olas sea más sencillo que con cualquier otra tabla de surf. También te resultará mucho más fácil remar y hacerla girar justo hacia la dirección que desees gracias a que tienen el nose redondeado.
Además, las tablas de surf evolutivas son perfectas para entrenarse cogiendo olas pequeñas y con poca fuerza y están especialmente recomendadas para las zonas de mar pequeño, como, por ejemplo, el Mediterráneo o algunas zonas del País Vasco y Cantabria.
Las tablas de surf tipo Malibu
Junto con las tablas de surf evolutivas, la otra tabla más recomendada para iniciarse en el surf, sobre todo, conforme se va ganando algo de práctica, es la tabla Malibu. Estas tablas tienen la ventaja de ser pequeñas y fáciles de manejar dentro del agua y también fuera. Su remada y flotabilidad es óptima gracias a su punta redondeada y dimensiones que oscilan desde las desde 7’ 11” hasta las 8’ 2”.
Un post a tener muy en cuenta. Usar una tabla adecuada es un aspecto vital del surf. Si bien una buena tabla enriquecerá la experiencia, una decisión errónea puede estropearnos parte de lo que nos ofrece esta disciplina.