Si has llegado hasta aquí es porque te estás preguntado el por qué de los colores de las bolas del billar americano. A la hora de jugar, seguro que te centras tanto en ganar que no te has fijado del todo en los colores de las bolas. Pero, sin embargo, ¿sabías que es una característica imprescindible para que las partidas se puedan dar con fluidez? ¡Así es!
La razón del significado de los colores de las bolas del billar y muchas más curiosidades te las contamos a continuación. ¡No te lo pierdas!
Bolas del billar americano, ¡aprende el significado!
Las bolas del billar americano son 17 ejemplares, de los cuales 15 se identifican con un color y un número. Las dos restantes corresponden a las más importantes de juego, la bola blanca y la negra, la primera es la golpeadora y la segunda es la última que se a de meter. Estas bolas tienen un diámetro de 57,15 mm y un peso de unos 165 g. Al principio estaban hechas de marfil, pero como su elaboración era muy costosa pasaron a fabricarse con distintos polímeros.
Ahora que conoces los datos básicos de las bolas de billar, vamos a profundizar un poco más en sus características. ¡Sigue leyendo y no te pierdas ningún detalle!
Tipos de bolas del billar americano, ¿lisas o rayadas?
Seguro que has visto que en el billar americano hay dos tipos de bolas: las lisas y las rayadas. Pero, ¿te has preguntado por qué esto es así? Bien, puesto que es un deporte competitivo pensado para jugar entre 2 jugadores se necesita algo para competir. Por ello, se organizan en 2 grupos: las bolas lisas (1-7) y las rayadas (9-15). ¿Nos sigues?


Así, sin contar con la blanca y la negra, se reparten todas las bolas en dos grupos para poder competir. Una vez empieza la partida, cada jugador tendrá que meter todas las bolas de un grupo en los agujeros del tapete.
Los grupos se deciden mediante la primera bola que se consiga meter en un agujero o tronera. De esta manera, si la primera bola en caer es una lisa, el jugador que ha conseguido meterla jugará con el grupo de lisas y su rival a por las rayadas. Fácil, ¿verdad?
Los colores de las bolas, la clave del juego
Ahora que conoces los distintos grupos de bolas, debes saber que están repartidos por parejas según sus colores. Por esta razón, un mismo color aparece en una bola lisa y una rayada. ¿Te habías fijado?
De esta manera, todas las lisas (1-7) tienen colores distintos entre ellas, pero que comparten con su pareja de rayadas, (9-15). Por ejemplo, la 1 (bola lisa) y la 9 (bola rayada) comparten el color amarillo. El emparejamiento de las bolas también tiene un porqué, pero te lo contamos más adelante. Quédate y, ¡descúbrelo todo!
Ahora que sabes cómo están repartidos los colores, vamos a contestar a la gran pregunta: ¿Por qué se eligieron esos colores? El motivo, fue para poder diferenciarlas buscando el mayor contraste entre ellas..
Así, las parejas de bolas (1 y 9), (2 y 10) y (3 y 11) muestran los colores primarios. Por otra parte, las parejas (4 y 12), (5 y 13) y (6 y 14) poseen colores secundarios, obtenidos de la combinación de los primarios. Pero, como aún falta una pareja, (7 y 15) se aplicó el marrón que es una mezcla de los colores primarios y secundarios.


Por otro lado, están la bola blanca y la bola negra. La primera es la mezcla de todos los colores, mientras que la segunda es la ausencia de color. Con la primera empieza el juego y la segunda lo termina. Por eso, podemos decir que son el yin yang del billar, con el que también comparten colores. ¿Tú qué opinas? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
¿Cómo se emparejan las bolas?
Como te hemos dicho antes, hay un sentido a la hora de emparejar bolas. Y es que, la razón por la que las bolas de billar comparten color son sus números. ¿Lo habías pensado alguna vez?
El método que siguen las bolas de billar para compartir color no es otro que la suma de 8 al número de la bola lisa. Así, la número 1 comparte color con la bola 9, porque 1+8=9.
Lo curioso de todo esto es que se les sume 8 a las bolas lisas, el número de la bola negra. Casualmente, la única bola que no comparte color con ninguna. Sin embargo, su número se emplea para emparejar a las demás bolas.
¿Qué te han parecido los significados que esconden las bolas de billar?
La verdad es que la gente no suele conocer todos estos datos y lo frecuente es pensar que están hechos de manera aleatoria. Pero, como has podido comprobar, todo lo que rodea al color de las bolas del billar americano está muy pensado.
Para acabar, nos gustaría saber que piensas tú de todo esto ¿Has aprendido algo? ¿Conocías algún dato? ¿Te ha resultado curioso? ¡No dudes en dejarnos un comentario!
Es muy curioso todo esto, si me se los colores de cada una de las bolas del billar, pero no me había fijado que los colores compartidos están relacionados con el número 8. Además también me dí cuenta que toda mi vida jugué mal el Billar Pool, en Medellín siempre lo hemos jugado diferente y no sabía que un competidor juega con las bolas lisas y el otro con las rayadas, jejeje. En conclusión muy buen artículo, aprendí mucho, mil gracias.
Si tenemos 7 bolas lisas (1-7) 7 bolas rayadas (9-15), una bola negra (8) y una bola blanca, todas hacen un total de 16 bolas. ¿De dónde salen que son 17 bolas en total?
Tienes razón Juan Mario, son dieciséis bolas, porque la bola negra número ocho ya está contada entre las quince que conforman el triangulo.
Saludos.
Excelente explicación.
Muchas gracias por el articulo, y aunque aprendí a jugar por internet, ‘8 Ball Pool’, tenia curiosidad por los colores y resulto muy interesante tu escrito. Y, estoy de acuerdo con Juan Mario, te sobra una bola. Je.